300 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIGLI UCCELLI vol. 2GLI UCCELLI vol. 3POLLICINOLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1066

El discurso de Helmut Kohl y la Reunificación alemana

En 1989, seis semanas después de la caída del Muro de Berlín, Helmut Kohl visita Dresde. La acogida de los ciudadanos se convierte en una señal contundente a favor de la pronta reunificación alemana. Kohl da allí el discurso más difícil y probablemente el más importante de su vida.
Peter Limbourg no olvidará el 19 de diciembre de 1989. Era un joven corresponsal de televisión y estaba informando sobre los acontecimientos históricos en torno a la caída del Muro de Berlín. Ese día viajó a Dresde. El canciller Helmut Kohl se iba a reunir con el presidente ... continua

Mega yates - Caprichos de superricos

¿Quién posee el yate más grande del mundo? El "Azzam”, de 180 metros de eslora, pertenece al Emir de Abu Dabi. Magnates árabes, rusos y estadounidenses han entablado una curiosa pugna por tener el yate de lujo más aparatoso.
El mayor yate privado del mundo, de 180 m de eslora, costó aproximadamente 613 millones de euros. Además, el "Azzam", propiedad del Emir de Abu Dabi, Jalifa bin Zayed Al Nahayan, exige un gasto anual (personal, combustible, mantenimiento) cercano a los diez millones de euros. Esos yates de lujo suelen ser ideados por diseñadores ... continua

El amor, más que un sentimiento

¿Qué es el amor? El amor es más que un mero sentimiento. Es un instinto que puede influir en el cerebro y el cuerpo. Estudios científicos recientes muestran cuánto puede cambiar el amor la vida de las personas.
El amor no es solo un tema en el arte, sino también en la ciencia. Prácticamente ningún otro sentimiento puede bloquear la razón del ser humano tanto como el amor. Porque el amor es un instinto como comer y beber, es un sentimiento primitivo pero necesario para la supervivencia. No es el romance, sino, sobre todo, la biología lo que atrae a dos ... continua

Misión a la Luna

Cincuenta años después del primer alunizaje, los científicos trabajan a destajo en la próxima misión lunar. El objetivo: una estación de investigación habitable en la Luna. ¿En qué etapa se encuentra la investigación lunar internacional?
Durante 4.500 millones de años, la Luna ha sido la compañera constante de nuestra Tierra. Ahora está volviendo al foco de la ciencia: cincuenta años después de que el primer pie humano tocara este cuerpo celeste, los científicos de todo el mundo trabajan a destajo en la próxima misión a la Luna con el objetivo de ... continua

Colombia - El largo camino hacia la paz después de la Guerra Civil

¿Hay paz en Colombia? Incluso tres años después del tratado de paz no hay una respuesta clara. El documental muestra el dramático conflicto entre la guerrilla y el gobierno, que hasta ahora está marcado por las consecuencias de la guerra y la desigualdad social.
Bogotá, 2016: el año que pasará a la historia para los colombianos. Después de 50 años de guerra civil, parece que las proclamas de la lucha se han extinguido y que se encontró una solución política: el ejército revolucionario de la guerrilla marxista FARC y el gobierno deciden firmar un acuerdo ... continua

La salvación de la Lisboa antigua

En Lisboa, hoy se cuentan nueve turistas por cada vecino y la especulación urbanística se dispara. Con el sello "Tiendas con historia", el ayuntamiento trata de salvar a los viejos comercios y lucha por "la sobrevivencia de la vieja alma de Lisboa”.
Sofia Tempero, historiadora del Departamento de Patrimonio Cultural del ayuntamiento de la capital portuguesa, dirige uno de los equipos de rescate de esta iniciativa municipal. Según ella, "los viejos comercios hacen a Lisboa inmortal, pues son su memoria viva. En ellos compraba mi abuela y también yo: jabón ... continua

Sequías e inundaciones - El éxodo climático

Hoy hay más refugiados a causa del cambio climático que de las guerras. El Banco Mundial calcula que si el calentamiento global fraguado por el hombre continúa, podría causar 180 millones de refugiados climáticos en 2050. Un tragedia anunciada.
El refugiado climático es un estatus que no está contemplado por ningún derecho nacional o internacional. Una realidad ignorada. Un elemento ilustra a la perfección los efectos del calentamiento global en las sociedades humanas: el agua. Su escasez y su exceso. La tercera parte de la población humana vive cerca del ... continua

Una infancia en el infierno de Auschwitz

Eva Mozes Kor sobrevivió a los experimentos con gemelos que el médico nazi Mengele realizó en Auschwitz. Tras décadas de agonía, perdonó a los nacionalsocialistas y se convirtió en una de las sobrevivientes del Holocausto más famosas del mundo.
A los 10 años, Eva Mozes Kor cayó en las garras del Dr. Josef Mengele, el médico del campo de concentración de Auschwitz, quien se hizo tristemente conocido por sus crueles experimentos con gemelos. Eva y su hermana gemela Miriam sobrevivieron al horror, sus padres y sus dos hermanas mayores, no. Más tarde, Eva ... continua

La mortífera sed de las fresas

En España se calcula que existen hasta un millón de pozos ilegales. Su agua se destina principalmente al cultivo, sobre todo frutas y verduras. Pero esta explotación tiene grave consecuencias, y no solo para el medio ambiente.
Así lo demuestra el caso del pequeño Julen, de solo dos años, quien murió tras caer a uno de estos pozos. Activistas medioambientales como Felipe Fuentelsaz luchan contra las perforaciones ilegales y el robo del agua, promoviendo además una nueva certificación de uso sostenible que pretende aumentar la conciencia sobre la protección ... continua

Los sijs - entre India y Pakistán

Un pequeño rayo de esperanza entre los eternos enemigos India y Pakistán. Para que los sijs indios puedan visitar uno de los más importantes templos del sijismo, se abrió un "corredor de la paz" entre los dos países.
Los sijs son la cuarta comunidad religiosa más grande de la India. La mayoría de sus integrantes vive en el subcontinente indio. Debido a las tensiones entre India y Pakistán desde la partición en 1947, no han podido visitar su santuario más importante durante décadas. Ahora, a pesar de las tensiones políticas, especialmente en torno a ... continua